Tu Salud es nuestra misión

Definición

El estreñimiento es una condición en la cual la persona tiene defecaciones incómodas e infrecuentes. Normalmente, una persona se considera estreñida cuando las defecaciones resultan en el paso de cantidades pequeñas de heces duras y secas, generalmente menos de tres veces por semana.

Para el cuarto mes del embarazo, muchas mujeres notarán que el funcionamiento de su sistema digestivo se ha hecho más lento y están más molestas por la disminución de la frecuencia de las defecaciones y por su dureza.

¿Por qué el embarazo causa estreñimiento?

El embarazo es un estado en el que se dan numerosas alteraciones que afectan a la mayoría de los órganos, entre ellos el intestino. Estas alteraciones tienen como consecuencia una reducción de los movimientos peristálticos intestinales, encargados de permitir el avance de su contenido.

La aparición del estreñimiento durante la gestación puede deberse a cambios hormonales o al aumento del tamaño del feto. Una de las hormonas implicadas es la progesterona, causante de trastornos durante la digestión y de la debilidad que presenta la mujer embarazada para expulsar las heces.

Existe otra hormona llamada motilina encargada de estimular el movimiento del estómago y del intestino, cuyos niveles se encuentran disminuidos durante el embarazo. Esta escasa motilidad de los intestinos también puede aparecer como consecuencia de la presión del útero que está creciendo. Por esta razón los movimientos intestinales disminuyen para proteger al feto, provocando un retraso en el vaciado intestinal, lo que causa o acentúa el estreñimiento.

Otros factores como la falta de fibra en la dieta, la insuficiente ingesta de líquidos, el estrés o la existencia de hemorroides, también pueden provocar la aparición del estreñimiento durante el embarazo.

Síntomas de estreñimiento

Tratamiento

Hay varias formas de ayudarte a mejorar el estreñimiento:

Comer una dieta rica en fibra: Llevar a cabo una dieta equilibrada que incluya una cantidad suficiente de fibra (de 25 a 30 gramos al día) es el modo más natural y eficaz de conseguir que los molestos síntomas del estreñimiento desaparezcan, o que al menos se hagan más leves. La fibra es muy importante porque empuja a los intestinos para que trabajen más y a la vez absorbe líquido lo que ayudará a que las heces no se endurezcan.

Por lo tanto, es aconsejable aumentar de forma progresiva la cantidad y frecuencia del consumo de alimentos ricos en fibra. Conviene tener presente que el aporte de fibra se ha de ir aumentando paulatinamente, para que el aparato digestivo se vaya adaptando y se eviten ciertas molestias intestinales como flatulencia o hinchazón.

Tomar suficiente agua, si no se ingiere suficiente líquido en la dieta, el proceso digestivo se hace lento, no puede hacer su trabajo, las heces se endurecen y es difícil que se muevan.
No hay una regla específ
ica pero se recomienda beber un mínimo de 6 vasos de agua por día que puede ser tanto agua como infusiones suaves, caldos de verduras, zumos naturales (con pulpa)… Bebe tanta agua como desees. Suma y ten en cuenta que si no bebes suficiente líquido, cuando tu dieta es rica en fibra, puede empeorar el estreñimiento.

Prueba los siguientes remedios caseros:

Conviene comer despacio, masticar bien los alimentos, y ser regular con los horarios de las comidas.

Hacer ejercicio: Si se realiza ejercicio como caminar o nadar durante más o menos 30 minutos, se consigue fortalecer la musculatura intestinal que interviene en el reflejo de la defecación. Además este ejercicio ayudará en el momento del parto.

Durante el embarazo puedes caminar o nadar durante 20 a 30 minutos tres veces a la semana y esto te ayudará en tu digestión. Al mismo tiempo te sentirás mejor y prepararás tu cuerpo para el momento del parto. Una vida sedentaria puede empeorar este síntoma.

Si tu vitamina prenatal contiene una dosis alta de hierro (y no eres anémica), consulta con tu médico para ver si puedes tomar un suplemento con menos hierro.
Escucha a tu cuerpo y establece una rutina de horarios para ir al baño, nunca pospongas la ida al baño cuando tienes ganas de defecar. Es importante que además de llevar a cabo estas pautas dietéticas, se cree un buen hábito intestinal, teniendo un horario fijo para ir al baño, de modo que se consiga educar al intestino.

Habla con tu médico acerca de algunas otras medidas que puedas tomar si todo esto falla. Es probable que te llegue a recomendar algún laxante suave o un suplemento de fibra o un suavizante de heces fecales. Recuerda, nunca tomes un medicamento sin que te lo haya recetado tu médico.

¿Cuánto tiempo tendré este problema?

El estreñimiento es un problema que generalmente dura todo el embarazo e incluso, a veces, hasta después del parto. Si logras controlarlo desde el principio, te ahorrará mucho trabajo y te permitirá disfrutar del embarazo.

¿El estreñimiento puede ser un problema serio?

Generalmente no, aunque en ocasiones puede ser un síntoma de algún otro problema. Si tienes un estreñimiento severo que está acompañado de dolor abdominal y alterna con momentos de diarrea, o si las heces fecales vienen acompañadas de moco o de sangre, llama a tu médico de inmediato.

Igualmente si para defecar estás haciendo un gran esfuerzo, eso puede ser causa de hemorroides (venas inflamadas en la zona del ano). Las hemorroides son muy incómodas aunque rara vez causan problemas mayores y generalmente se desaparecen después del parto. Sin embargo, si el dolor es muy severo o hay sangrado, llama de inmediato a tu médico.

Referencias

https://espanol.babycenter.com/a700151/estre%C3%B1imiento-durante-el-embarazo
http://inatal.org/el-embarazo/los-sintomas/molestias-digestivas/219-el-estrenimiento-durante-el-embarazo.html
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/estrenimiento-embarazo.shtml
http://www.netdoctor.co.uk/health_advice/facts/constipationpreg.htm
http://www.mayoclinic.org/healthy-living/pregnancy-week-by-week/expert-answers/pregnancy-constipation/faq-20058550
http://www.nhs.uk/Conditions/Constipation/Pages/Treatment.aspx
http://www.motherisk.org/prof/updatesDetail.jsp?content_id=980

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *