Tu Salud es nuestra misión

Un cuerpo preparado y sano  para concebir, es la mejor  bienvenida  que le puedes dar a  tu bebé. Acude a tu Consulta antes del embarazo.

Acudir a la consulta Preconcepcional mejora muchísimo las probabilidades de quedar embarazada y de que existan menos problemas a lo largo de la gestación.

Conocer los factores que dificultan o facilitan la concepción y el desarrollo del embarazo, para incidir sobre ellos precozmente.

Para esto, se realizan tres acciones principales:

En la consulta antes del embarazo el médico insiste en la importancia del cuidado médico durante la gestación.

¿CUÁNDO DEBO IR A LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL?

 El momento adecuado es cuando la pareja tenga el deseo de tener un hijo.

Se considera que tres meses antes de embarazarte, es el tiempo ideal para acudir a la consulta preconcepcional y conocer sobre tus condiciones de salud para embarazarte y tener un bebé sano sea tu primer embarazo, el subsiguiente o el último que planeas tener.

¿CÓMO SE EVALÚA EL RIESGO? 

Para identificar los riesgos, tu médico hará una historia clínica teniendo en cuenta antecedentes genéticos y familiares, edad, etc. Si tienes alguna enfermedad crónica o cirugía practicada previamente, es importante programar el embarazo y vigilarlo cercanamente.

TEMAS DE LA HISTORIA CLÍNICA 

Entre los datos que te preguntarán, destacan:

¿CUÁLES SON ESAS ENFERMEDADES?

 Entre las principales que se deben detectar en la consulta preconcepcional, podemos mencionar las siguientes:

 Diabetes: las embarazadas diabéticas tienen más riesgo de presentar complicaciones diversas.

Hipertensión Arterial (HTA): las mujeres hipertensas pueden ver agravada su enfermedad durante la gestación y aumentar el riesgo de complicaciones.

 Asma: Es frecuente en mujeres fértiles. La gestación modifica su evolución y puede agravarse  en el último trimestre. Un tratamiento estricto controla los síntomas y evita crisis.

La fenilcetonuria es un trastorno genético en el cual el organismo no puede procesar parte de una proteína llamada fenilalanina.

 Enfermedad tiroidea: el obstetra y el ginecólogo  deben trabajar en conjunto para  mantener los niveles ideales de las hormonas tiroideas tanto para favorecer la fertilidad como para evitar un aborto o un posible daño al bebé.

 Epilepsia: tanto la enfermedad, como los medicamentos son factores que causan malformaciones al bebé.

Enfermedad tromboembólica: las mujeres con enfermedades con riesgo tromboembólico, tienen un riesgo mayor en el embarazo y  postparto.

Lupus eritematoso sistémico (SLE): Trastorno autoinmune que provoca síntomas similares a los de la artritis, enfermedad renal y erupción cutánea. Cuando no se presentan síntomas durante seis meses, es probable un embarazo saludable.

 Enfermedad renal: Las mujeres con enfermedad renal crónica deben acudir a la consulta preconcepcionalpara determinar si la gestación es segura para ellas y para su bebé.

 Tuberculosis: Es el momento para realizar el test de la tuberculina como medida de tamizaje de infección tuberculosa en población de alto riesgo.

Otras: puede existir también: enfermedad inflamatoria intestinal, psicosis maníaco-depresiva, artritis reumatoide, hepatitis B (VHB) o VIH (virus de la inmunodeficiencia humana).

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y VACUNAS

 Es importante resaltar, dentro de tus antecedentes médicos la exposición a enfermedades infecciosas y tu estado de actualización en las vacunas:

EXAMEN FÍSICO

 En este momento de la consulta, se hace revisión de senos y ginecológica para detectar fibromas, ovarios poliquísticos, endometriosis o alguna cirugía en el útero.

ESTILO DE VIDA

 La consulta preconcepcional es un buen momento para revisar algunos hábitos:

Nutrición y consejo sobre suplementos: ácido fólico diariamente desde un mes antes de la concepción y durante las 10-12 primeras semanas de gestación, acompañado de dieta equilibrada.

Sobrepeso: tu médico te ayudará con una dieta adecuada a tu edad, peso y estatura a lograr tu peso ideal antes del embarazo.

Actividad Física: Es mejor si desde antes practicas algún deporte de bajo impacto.

Tu profesión o trabajo: informa si requieres de estar parada o sentada, si el área es calurosa, manejas sustancias químicas, materiales de desechos humanos o industriales etc.

Estrés: Habla con tu médico sobre tus dudas, temores etc. Él decidirá si requieres de ayuda para que te brinden apoyo emocional.

Evita el consumo de alcohol, drogas y tabaco: Todas estas sustancias están asociadas a riesgo de aborto, prematuridad, retraso mental y bajo peso al nacer.

CONSEJOS HIGIÉNICO- DIETÉTICOS

 Es importante que el médico te explique cómo prevenir la toxoplasmosis y otras infecciones evitando el contacto con gatos y otros animales, cuidando la higiene de tus alimentos o usando siempre guantes si haces  jardinería.

MEDICAMENTOS Y SUPLEMENTOS

 El médico te informará también de la importancia que tienen ciertos suplementos farmacológicos para la buena marcha del embarazo y te recomendará ácido fólico, yodo y polivitamínicos.

CONSEJO GENÉTICO

 En caso de que  el padre o la madre padezcan alguna enfermedad hereditaria o sean portadores, tu médico te pedirá que acudan antes del embarazo con un médico genetista.

Usa nuestra sección de “directorio de Genetistas” para localizar a un profesional especializado en genética en tu área.

CONCLUSIÓN

La consulta preconcepcional tiene gran relevancia para lograr que la mujer planifique mejor su embarazo y acuda a las consultas con prontitud y de esta manera mejore los resultados obstétricos y perinatales.

Quizá de interese:

https://2022.infogen.org.mx/acido-folico-antes-del-embarazo/

https://2022.infogen.org.mx/mejores-habitos-de-salud-en-el-pre-embarazo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *