Tu Salud es nuestra misión

¿Qué es la anticoncepción de emergencia?

El término anticoncepción de emergencia, o anticoncepción poscoital, se refiere a métodos anticonceptivos que se pueden utilizar para prevenir embarazos en los días inmediatamente posteriores a la relación sexual.

Se estableció para situaciones de emergencia creadas por una relación sexual sin protección, la falla o el uso incorrecto de otros anticonceptivos (como la omisión de una píldora anticonceptiva o la rotura de un preservativo) y para casos de violación o relaciones sexuales forzadas.

Existen dos tipos de anticoncepción de emergencia:

La anticoncepción de emergencia reduce la probabilidad de que te embaraces, sin embargo, los anticonceptivos de emergencia no son tan eficaces como los anticonceptivos de uso continuo o los métodos de barrera, como por ejemplo los anticonceptivos orales o los condones.

DIU

En algunos casos, puede utilizarse el dispositivo intrauterino (DIU) como método anticonceptivo de emergencia. Sin embargo, esto no se indica frecuentemente a las adolescentes y tiene que ser insertado por el ginecólogo. 

¿Qué son las píldoras anticonceptivas de emergencia o PAE?

Las PAE son medicamentos que contienen dosis altas de las mismas hormonas que las píldoras tomadas para la anticoncepción diaria (estrógenos, progestágenos, o ambos).

Algunas veces recibe el nombre de  “píldora del día después” o “píldora de la mañana siguiente”.

La función de las PAE es brindar protección de emergencia, NO protección continua. Las mujeres que tienen vida sexual, están más protegidas cuando utilizan métodos anticonceptivos regulares.

Si quieres tomar pastillas anticonceptivas normales después de haber tomado las PAE, siempre consulta a tu médico para que te indique cuáles serían las más apropiadas para ti.

Protección contra enfermedades de transmisión sexual

Los anticonceptivos de emergencia no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (STD, por sus siglas en inglés). Aun cuando utilicen otro método anticonceptivo, las parejas que tienen relaciones sexuales siempre deben utilizar condones si desean protegerse de las enfermedades de transmisión sexual.

El único método que evita en todo momento el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual es la abstinencia (no mantener relaciones sexuales). Si una joven ha sido forzada a mantener una relación sexual no deseada, debe consultar al médico inmediatamente para realizar un análisis de detección de enfermedades de transmisión sexual. La razón es que es importante tratar algunas enfermedades de transmisión sexual inmediatamente antes de que se transformen en problemas mayores.

Mecanismo de acción

Las hormonas son productos químicos que se crean en nuestro cuerpo. Controlan la manera en que funcionan las diferentes partes del organismo.

¿Cómo trabajan las hormonas de la PAE? Dado que las PAE pueden usarse en cualquier momento del ciclo menstrual, su modo de acción y su efectividad varía.

Los anticonceptivos de emergencia son menos efectivos si la fertilización ya ha ocurrido. Si la implantación ha tenido lugar y la mujer está embarazada, los anticonceptivos de emergencia no interrumpirán el embarazo.

¿En qué momento se deben tomar las PAE?

La anticoncepción de emergencia se puede tomar inmediatamente después de la relación sexual sin protección (esta es la mejor opción) y hasta 72 horas.

Transcurridas más de 72 horas, se pueden tomar pero la efectividad disminuye al 75% ya que estos compuestos no actúan cuando ya se ha efectuado la fertilización.

¿Cuáles son las pastillas anticonceptivas de emergencia y cómo las debo tomar?

Existen varios tipos de pastillas de anticoncepción de emergencia y vienen con marcas como: Cerciora T, Glanique, Oportuna, Postinor 2, Post-day y Vika.

Si la caja tiene una sola pastilla es la única que tienes que tomar.
Si la caja tiene dos pastillas, las puedes tomar al mismo tiempo. También puedes tomar una pastilla y después de 12 horas tomar la segunda pastilla.

Anticoncepción de Emergencia

Es posible obtener la misma dosis de hormonas, y por lo tanto el mismo efecto, tomando varias dosis de un anticonceptivo hormonal oral regular.

La píldora del día después NO previene un embarazo en caso de tomar la píldora antes de tener relaciones sexuales sin protección.

Si tu periodo menstrual no se presenta dentro de las tres semanas después de tomar anticoncepción de emergencia, es posible que debas considerar hacerte una prueba de embarazo.

¿En qué situaciones se debe usar la anticoncepción de emergencia?

La anticoncepción de emergencia puede ser útil en diferentes situaciones, después de una relación sexual sin protección.

¿Qué tan eficaz es?

Alrededor de 1 ó 2 mujeres de cada 100 que utilizan anticonceptivos de emergencia quedan embarazadas a pesar de tomarlos dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual sin protección.

La efectividad de los métodos anticonceptivos de emergencia se calcula de forma diferente a la efectividad de otros anticonceptivos debido a su forma de utilización. Los anticonceptivos de emergencia son la única clase de método que se utiliza después del sexo sin protección en cualquier momento del ciclo menstrual.

Los anticonceptivos de emergencia son más efectivos si se los toma cuanto antes después de mantener relaciones sexuales sin protección. Lo ideal es tomar la píldora inmediatamente después de la relación sexual, sin esperar al día siguiente.

Los anticonceptivos de emergencia no evitan el embarazo si la mujer tiene relaciones sexuales sin protección después de tomarlos.

Dado que los anticonceptivos de emergencia no impiden todos los embarazos, la mujer debe consultar al médico si, después de tomarlos, no tiene el próximo período.

¿Cómo funciona el ciclo menstrual?

Para entender mejor la eficacia o no de las PAE, es necesario tener un conocimiento básico del ciclo menstrual.

Un ciclo menstruales el tiempo que transcurre entre el comienzo de una regla y el inicio de la siguiente (periodo de tiempo el primer día de una menstruación y el primero de la siguiente).

Por definición, el primer día del ciclo menstrual es el primer día de la regla. Generalmente un ciclo menstrual dura 28 días, pero puede variar ampliamente de una mujer a otra. Podemos decir que la duración del ciclo es tan variable como puede ser la altura o el peso.

El ciclo menstrual tiene lugar solamente si la mujer no está embarazada, ya que cuando la mujer está gestante, la menstruación o regla no se presenta.

Si no tienes tus reglas en la fecha habitual, consulta a tu médico, sobre todo si has mantenido una relación sexual no protegida.

¿Qué es la regla (menstruación o período menstrual)?: Se refiere a los días en que una mujer sangra debido a la eliminación de parte del endometrio (capa interna del útero que se había preparado para recibir el óvulo fecundado) al final del ciclo menstrual. Un período o menstruación dura más o menos cinco días.

anticonceptivos02 anticonceptivos03

¿Qué es la ovulación?: Es la liberación de un óvulo maduro de los ovarios hacia la trompa de Falopio. Tiene lugar más o menos cada 4 semanas hacia la mitad del ciclo menstrual, aproximadamente 14 días antes del comienzo del siguiente período menstrual pero también puede producirse en otro momento del ciclo.

anticonceptivos04 anticonceptivos05

Por ello, la mujer que no utiliza de métodos anticonceptivos no puede estar nunca segura de que no se va a producir embarazo tras una relación sexual.

¿Qué es la fecundación?: La unión entre el espermatozoide y el óvulo que tiene lugar en las trompas de Falopio.

anticonceptivos06 anticonceptivos07

¿Cuál es la posibilidad de quedarse embarazada después de una relación sexual sin protección?

Es muy difícil de valorar, dado que depende de numerosos factores:

En general, el riesgo de embarazo (no deseado) es especialmente alto si la relación sexual tuvo lugar en el mismo día de la ovulación ó 4-5 días antes. Pero como el día de ovulación es difícil de predecir, cualquier relación sexual, en cualquier momento del ciclo, puede terminar en embarazo.

Consideraciones importantes en el uso de las PAE:

No se recomienda su uso continuo o frecuente porque en comparación con otros métodos de anticoncepción, es menos efectiva y tiene mayor frecuencia de efectos secundarios.

Las píldoras anticonceptivas de emergencia sólo protegen de las relaciones sexuales que se tuvieron durante las últimas 72 horas. No protegerán contra otros actos sexuales sin protección que tengan lugar posteriormente en el mismo ciclo menstrual.

En realidad, y como ya lo dijimos, las PAE pueden retrasar la ovulación, de modo que la mujer aún podrías quedar embarazada más tarde en el mismo ciclo.

¿Qué efectos adversos pueden causar?

Náusea: Aproximadamente 50% de las mujeres que utilizan PAE sufren náuseas y 20%, vómito. Puedes prevenir las nauseas si tomas un medicamento como el Dramamine una hora antes tomar las pastillas de anticoncepción de emergencia. Vómito: ¡Si vomitaste dentro de las 2 horas posteriores a tomar las pastillas de anticoncepción de emergencia, deberás tomar la dosis nuevamente!

Dolor:Otro efecto común es dolor abdominal, fatiga, dolor de cabeza, mareo y sensibilidad dolorosa de los pechos. Todo esto cede, normalmente, en 24 horas.

Interrupción de la menstruación y sangrados atípicos:La interrupción temporal de la menstruación es otro dato comúnmente presente, las mujeres experimentarán sangrado dentro de los primeros 7 días después de haber ingerido la dosis indicada, esto siempre y cuando se haya tomado antes de que ovularas.  Si tomaste el medicamento después de la ovulación, tu menstruación se retrasará por algunos días (si no has quedado embarazada ya que es en estos casos cuando la PAE puede fallar).

La mayoría de estas molestias desaparecen en el tercer ciclo después de la ingesta.

IMPORTANTE: No se deben tomar más dosis de las indicadas. Esto no hace al método más efectivo y puede incrementar la sensación de náusea.

¿Es necesario hacerme la prueba de embarazo para estar segura de la efectividad de la PAE?

Si ya pasaron 10 días desde que tuviste sexo sin protección –te tomaste la PAE- y todavía no te ha llegado tu menstruación en la fecha en la que piensas que tendría que haberse presentado, puedes hacerte una prueba de embarazo para saber si estás embarazada.

Antes de eso, los resultados no serían precisos. Si el resultado es negativo, pero todavía estás preocupada, deja pasar una semana más y repite la prueba de embarazo.

Si el resultado es positivo, acude de inmediato a tu ginecólogo y no tomes ningún medicamento.

¿Cuándo debes esperar tu siguiente periodo después de que tomaste las PAE?

Tu periodo tendrá que presentarse en el siguiente mes después de que hayas tomado las píldoras anticonceptivas de emergencia. Algunas veces, estos medicamentos pueden cambiar el tiempo de tu ciclo haciendo que la menstruación se presente casi una semana antes o después de lo que la esperas. Si se retarda más, podrías considerar hacerte una prueba de embarazo.

Los investigadores han encontrado que existen algunas diferencias dependiendo de en qué momento del ciclo menstrual se tomaron las PAE:

  1. Si se tomó la dosis completa (1.5 mg) en una sola toma en las primeras tres semanas de tu ciclo menstrual, el periodo llegará mucho antes de lo esperado (mientras más temprano en el ciclo, más corto el tiempo de presentación del sangrado).
  2. Las mujeres que tomaron la dosis completa en la cuarta semana de su ciclo menstrual, el periodo se presentará en la fecha esperada pero dura más de lo normal. Las PAE no tienen efecto en el ciclo menstrual posterior, pero el segundo sangrado es más prolongado.
  3. Si se tomó la dosis completa uno o dos días antes de la ovulación, el periodo llegará uno o dos días antes y si se toma uno o dos días después de la ovulación, el periodo llegará dos días después.

Para tener en cuenta:

Si estoy embarazada, ¿tiene alguna contraindicación?

Las PAE no interrumpirán un embarazo ya establecido. Los estudios indican que no existe daño comprobado hacia la mujer o hacia la evolución del embarazo o hacia el feto, si accidentalmente tomaste alguno de los tipos de píldoras de AE.

Sin embargo es de importancia recalcar, QUE LOS ESQUEMAS DE ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA NO ESTÁN INDICADOS EN UNA MUJER QUE SE SABE O SE SOSPECHA EMBARAZADA, ya que en este caso estos métodos no son efectivos.

¿Hay alguna otra contraindicación para su uso?

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) no considera que exista ninguna contraindicación absoluta para el uso de las pastillas anticonceptivas de emergencia; sin embargo es recomendable consultar a un médico antes de tomar anticonceptivos de emergencia si la mujer ha tenido:

¿Cuándo debo acudir al médico?

Debes recurrir al médico cuando, después de haber tomado la PAE, tienes cualquiera de estos síntomas:

Después de usar PAE, ¿cuándo puede una mujer comenzar un método anticonceptivo corriente?

Casi todos los métodos pueden comenzarse inmediatamente. Por ejemplo:

Siempre consulta a tu médico para que te indique el anticonceptivo adecuado para ti. 

Referencias

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *