Tu Salud es nuestra misión

Introducción

¿Qué es el estreñimiento? Es un problema del aparato digestivo en el cual el movimiento del intestino grueso llamado peristaltismo, se hace lento e irregular. Esto ocasiona que las heces fecales se endurezcan y sequen, haciendo difícil su evacuación.

    ¿Qué es el estreñimiento?

El estreñimiento se caracteriza por una reducción del número y peso de las deposiciones (heces fecales), normalmente va seguido de un endurecimiento de la textura de las mismas, si bien no es fácil de determinar. Muchas personas pueden sufrir estreñimiento sin saberlo ya que éste es un problema subjetivo influido por las costumbres de cada persona y sus hábitos de vida y alimentación. En una persona sana la frecuencia normal de las deposiciones puede oscilar entre tres al día y tres por semana, expulsando sin dificultad en el 75% de las ocasiones.

¿Por qué el embarazo causa estreñimiento?

La constipación durante el embarazo es uno de los problemas que pueden hacer de este periodo, algo no muy agradable y puede ir desde la evacuación de pequeñas cantidades de heces fecales hasta la dificultad absoluta de evacuar cada vez que intentas hacerlo.

Muchas mujeres que no habían sufrido anteriormente de estreñimiento comienzan a padecerlo durante el embarazo. ¿Por qué sucede esto? De por sí, el embarazo es un estado durante el cual se manifiestan numerosas alteraciones que afectan a la mayor parte de los órganos, y el intestino no se escapa: también es afectado.

¿Por qué el embarazo causa estreñimiento?

¿Cómo?, en forma natural y por diferentes causas, durante el embarazo se reducen los movimientos peristálticos del intestino que son los encargados de permitir que avance la materia fecal, esto puede deberse a:

Falta de Ejercicio en el Embarazo

El estreñimiento puede producirse por determinados medicamentos.

Síntomas más comunes del estreñimiento

¿Puede el estreñimiento causar algún otro tipo de problema?

La constipación sin embarazo es bastante molesta, pero en el embarazo no solo tiene los mismos síntomas que mencionamos anteriormente, sino que además puede ser causa, -por todos los otros cambios que se están llevando a cabo en tu organismo- de una serie de nuevos problemas como puede ser exceso de gases, acidez estomacal y dolor de espalda.

La constipación o estreñimiento puede agravar los problemas urinarios como el de la incontinencia y puede también ser causa de heridas o desgarros en el ano además de provocar hemorroides en ese tejido dañado (son venas inflamadas que aparecen en la zona rectal y/o anal, en caso de que ya las tengas, pueden empeorar). Las hemorroides pueden ser sumamente incómodas, aunque por lo general no causan problemas graves y, en la mayoría de los casos, desaparecen al poco tiempo de haber nacido tu bebé. Sin embargo, si el dolor es intenso o si tienes sangrado rectal, llama a tu médico para que te haga un chequeo (revisión).

Si tienes un estreñimiento intenso acompañado de dolor abdominal, o que se alterne con diarrea, o si expulsas mucosidad o sangre, llama de inmediato a tu médico.

En casos extremos un intestino con problemas de estreñimiento, puede impedir el nacimiento del bebé.

La constipación es un problema se puede prevenir y tratar al mismo tiempo.

Es importante para la embarazada tratar de evitar en lo posible el estreñimiento.

Dieta: Sabemos que las en las primeras semanas del embarazo, se inician muchos cambios en todo tu cuerpo y lo que comes o dejas de comer porque te provoca nausea, no es la excepción. Lo que comías antes, ya no te apetece, la cantidad que comías ahora es menor, los sabores y olores son diferentes, estás en un proceso de cambios y poco a poco, a medida que trascurra el embarazo, todo volverá a la normalidad. Pero es en esta etapa cuando más debes de cuidar de tu alimentación para evitar y tratar el estreñimiento

Tu dieta debe de ser equilibrada y que incluya una cantidad suficiente de fibra (de 25 a 30 gramos al día). Este es el modo más natural y eficaz de conseguir que los molestos síntomas del estreñimiento desaparezcan, o que al menos se hagan más leves.

Por lo tanto, es aconsejable que aumentes la cantidad y frecuencia del consumo de alimentos ricos en fibra. Recuerda, el aporte de fibra se ha de ir aumentando paulatinamente, para que el aparato digestivo se vaya adaptando y así evites ciertas molestias intestinales como exceso de gases o hinchazón (puedes sentirte muy molesta con esto, aumenta la fibra pero con calma).

La fibra está presente en alimentos de origen vegetal, por lo que está especialmente indicado el consumo de hortalizas y verduras, frutas frescas y desecadas, legumbres, cereales integrales y derivados y frutos secos. Como norma general se aconseja consumir todas las verduras y hortalizas excepto las flatulentas (que producen muchos gases) como alcachofas, col, coliflor, coles de Bruselas, brócoli, pimiento, pepino, rábanos, cebolla, puerros… y todas las frutas excepto las astringentes como el membrillo, el pomelo, el plátano…, si bien, tendrás que valorar tu tolerancia. Conviene tomar las frutas frescas y con piel, sin olvidar lavarlas bien antes de consumirlas, y se aconseja tomar al menos una ensalada al día.

la fibra  proveniente  de las harinas integrales, requiere del consumo de abundantes líquidos

Conviene acostumbrarse a beber abundantes líquidos, de 1´5 a 2 litros al día (unos 6-8 vasos) que puede ser tanto agua como infusiones suaves, caldos de verduras, zumos naturales (con pulpa)… Si vives en climas cálidos y húmedos, la cantidad de agua debe de ser mayor para evitar que te deshidrates. Manteniendo tu cuerpo bien hidratado ayudas a prevenir y a tratar el estreñimiento. Un Remedio Natural es el de alternar una bebida fría con una caliente. Por ejemplo, tomar un vaso de un líquido frío, o trocitos de hielo, seguidos de una bebida caliente como una taza de té descafeinado. El alternar el frío con el calor, estimula el movimiento intestinal.

Bebe abundantes liquidos para evitar el estreñimiento

¡Ojo! Las bebidas con cafeína causan una pérdida de líquidos del organismo lo cual puede empeorar el estreñimiento.

Las vitaminas y minerales prenatales están diseñados específicamente para el embarazo y son las que mejor tolerancia tienen para el aparato digestivo y causan menos náusea y gases. Son buenas y necesarias para ti y para tu bebé, pero a veces pueden ocasionar estreñimiento.

El Hierro: El hierro, el cual está presente en la mayoría de estas vitaminas prenatales, puede ser causa de estreñimiento. Las heces fecales oscuras y pegajosas son generalmente señales de estreñimiento por el suplemento de hierro. Habla con tu médico para que te indique si es necesario un cambio en cómo y cuánto debes tomar para evitar el estreñimiento.

Hábitos intestinales: Es importante que además de llevar a cabo estas pautas dietéticas, te hagas un buen hábito intestinal, teniendo un horario fijo para ir al baño, de modo que consigas educar a tu intestino. Conviene comer despacio, masticar bien los alimentos, y ser regular con los horarios de las comidas. Presta atención a tu cuerpo. Si siente deseos de ir al baño, no te demores

Ejercicio: Si se realiza ejercicio como caminar o nadar durante más o menos 30 minutos, conseguirás fortalecer la musculatura intestinal que interviene en el reflejo de la defecación. Además este ejercicio ayudará en el momento del parto

Camina o nada por 30 minutos para fortalecer la musculatura intestinal

Descansa bien en la noche. Trata de relajarte al final del día. Duerme bastante. Si no pasaste bien la noche, trata de descansar a lo largo del día. Aunque parezca difícil, reducir tus niveles de estrés ayudará a tener un embarazo feliz y saludable.

Descansa bien por las noches, reducir tu nivel de estrés ayudará a tu embarazo

¿Qué medicamentos NO deben de usarse durante el embarazo?

Los laxantes NO se recomiendan como tratamiento del estreñimiento durante el embarazo porque pueden estimular contracciones del útero y causar deshidratación.

Los aceites minerales NO deben de usarse durante el embarazo porque existe el riesgo de reducir la capacidad de absorber nutrientes a través del intestino. Nutrientes que son absolutamente necesarios tanto para tu bebé en desarrollo como para ti.

Todo debes consultarlo con tu médico, él sabrá si es necesario recetarte algo, en qué cantidad y de qué tipo, dependiendo del tipo de embarazo que tengas y de tu organismo.

Los antiácidos: Si requieres de antiácidos, consulta con tu médico, para que te indique cuáles son los que no contienen aluminio, ya que este componente causa estreñimiento.

¿Puede causar estreñimiento el ácido fólico?

No, el ácido fólico no causa estreñimiento. En realidad, las dietas ricas en folato, que es la forma natural del ácido fólico, pueden ayuda a prevenir el estreñimiento. Eso se debe a que los alimentos con alto contenido de folato, como verduras de hoja verde, cereales fortificados, etc., suelen ser también ricos en fibra.

¿Cuánto tiempo voy a estar estreñida?

La constipación o estreñimiento es un problema constante durante todo el embarazo y aún después, al principio del periodo de post parto. Para algunas mujeres puede ser una batalla que dure de por vida. Si estableces un plan de acción y tomas control del problema desde el inicio del embarazo, seguramente evitarás muchos problemas posteriores y podrás disfrutar de tu embarazo.

Referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *