Tu Salud es nuestra misión

Introducción

Ahora que estás embarazada habrás notado que tus encías te molestan más de lo habitual. Si las notas irritadas y sensibles o si sangran cada vez que te lavas los dientes o que te pasas el hilo dental, puede ser que tengas una condición llamada “gingivitis del embarazo” o inflamación de las encías la cual es bastante común durante la gestación, sin embargo, si no se trata, puede ser causa de complicaciones con el mismo embarazo. Es importante que visites a tu dentista para que te de el tratamiento adecuado.

¿Qué es la gingivitis?

A la gingivitis se le conoce más comúnmente como “enfermedad de las encías” y es un padecimiento que puede afectar a un 90% de la población en un momento de sus vidas. La causa es la acumulación de la pegajosa placa bacteriana que se acumula en los dientes y en las encías y puede hacer que se inflamen y se hagan muy sensibles y, en ocasiones, hasta sangren. La gingivitis hace que el simple cepillado de dientes sea muy doloroso.

La gingivitis es una de las primeras etapas de un padecimiento más severo de las encías llamado “enfermedad periodontal” la cual puede causar un daño irreversible a tus encías y dientes.

¿Qué es la Gingivitis del Embarazo?

Es simplemente la inflamación de las encías que aparece durante el embarazo y afecta a casi todas las embarazadas. Por ello no debes preocuparse si te empiezan a sangrar las encías, sin embargo es muy importante que, lo más pronto posible, acudas a consulta con tu odontólogo o dentista. Si la gingivitis del embarazo progresa a enfermedad periodontal, es probable que pueda ser causa de un parto pretérmino.

La gingivitis del embarazo suele presentarse entre el 2do y el 3er mes de la gestación. Se produce un enrojecimiento, inflamación, crecimiento moderado de las encías y sangrado de las mismas. Este sangrado hasta se puede presentar al comer y aún de manera espontánea, dependiendo de la intensidad del problema. También aparece en ocasiones la sensación de mal aliento y mal sabor de boca y los dientes están sensibles al calor y al frío.

Generalmente la gingivitis desaparece después del parto, pero es conveniente controlarla para evitar problemas. Por ello se recomienda ir al dentista 2 veces durante el embarazo: en el 3er y en el 6to mes de la gestación.

Si tenías problemas de encías antes de quedar embarazada, tus problemas durante este período pueden ser mucho mayores.

¿Cuáles son las causas?

Son varias las causas de la “gingivitis del embarazo”. Una de ellas, y muy importante, es el aumento de flujo de sangre hacia las encías y en general en todo tu organismo. Durante el embarazo, el incremento de este flujo sanguíneo puede ser del 30 al 50%. Esto es para asegurar que a tu bebé le llegan suficientes nutrientes para crecer y desarrollarse. Desafortunadamente, este incremento puede también hacer que tus encías se inflamen y que se vuelvan muy sensibles. Puede incluso ser causa de sangrado de las encías lo que te deja con un riesgo incrementado, si no te cuidas, de presentar gingivitis.

La elevación de las hormonas juega también un papel muy importante en el desarrollo de una posible inflamación de las encías. A esto hay que sumarle que otra de las hormonas que se produce, la Relaxina (cuya misión es relajar las articulaciones de la gestante para facilitarle el parto), afecta también los tejidos de la boca y actúa en las articulaciones ubicadas entre los dientes y el hueso que los soporta. Por ello se puede observar un cierto grado de movilidad de los dientes de las embarazadas. Esta modificación de la relación diente-hueso permite que se introduzcan restos de alimentos debajo de las encías, formándose lo que se denomina como Placa Bacteriana que favorece la inflamación y el sangrado de las encías.

Además, tu sistema inmunológico está disminuido durante el embarazo, lo que puede cambiar la forma en que tu cuerpo reacciona a las bacterias que causan la inflamación de las encías.

Las náuseas matutinas juegan también un pequeño papel como causa de gingivitis ya que muchas mujeres dicen que no pueden aguantar el olor o el sabor de la pasta de dientes lo que dificulta que mantengan una higiene oral adecuada. El vómito contiene ácido gástrico que puede erosionar tu dentadura y dañar las encías lo que hace que tu boca quede sumamente sensible.

¿Qué es la Gingivitis del Embarazo?

¿Qué otros factores predisponen a la mujer embarazada a padecer de Gingivitis y Periodontitis?

El embarazo es una condición delicada en la cual están involucrados cambios muy complejos tanto físicos como emocionales por lo que podemos ver que existen otros factores, además de los hormonales, que también influyen en la salud dental de la embarazada.

Síntomas de la gingivitis en el embarazo

Existen algunos síntomas de la enfermedad de las encías que tendría que tener en cuenta. Si llegaras a notar alguno de estos síntomas, es importante que busques someterse al tratamiento adecuado lo más pronto posible.

Complicaciones de la Gingivitis

Hablando en general, la gingivitis es un problema del cual no tienes que preocuparte, sin embargo, si lo dejas sin tratamiento, puede causarte riesgos potenciales de salud durante el embarazo tanto para ti como para tu bebé.

En algunos casos, la enfermedad de las encías puede ser causa de la formación de llagas en la boca. En otros, las encías reaccionan tan severamente ante los irritantes que se forman pequeños tumores conocidos como tumores del embarazo o granuloma piógeno que NO SON CANCEROSOS. Aparecen en forma de un bultito o nódulo benigno en las encías que molesta y sangra cuando te cepillas, a veces causa hasta dolor. Por lo general, desaparece después de tener al bebé, pero si no fuese así, necesitarás que te lo extraigan y si te causa molestias, interfiere con tu masticación o cepillado, o comienza a sangrar de manera excesiva, pueden extraértelo durante el embarazo. Si se llegara a reventar, puede infectarse.

Cuando la gingivitis no es atendida a tiempo, puede desencadenarse La Enfermedad Periodontal, que es la inflamación e infección de las encías y de las estructuras que sostienen al diente.

Cuando la gingivitis no es atendida a tiempo, puede desencadenarse La Enfermedad Periodontal, que es la inflamación e infección de las encías y de las estructuras que sostienen al diente.

La enfermedad Periodontal si no se atiende es progresiva, silenciosa y va destruyendo las encías y el hueso que sostiene a la dentadura lo que ocasiona la pérdida de los dientes. El daño no es reversible.

Influencia de la gingivitis en el embarazo

Las investigaciones actuales han determinado que la gingivitis y la periodontitis tienen implicaciones muy importantes en lo que respecta al nacimiento del bebé, a la salud del bebé y a la evolución del embarazo como son: el riesgo de un parto prematuro, un bebé con bajo peso al nacer y últimamente se ha visto que puede incluso aumentar el riesgo de preeclampsia.

Otro estudio revela que las enfermedades bucales influyen negativamente en la fertilidad. La enfermedad periodontal incrementa el tiempo que tarda una mujer en quedarse embarazada. Esto según un estudio realizado por investigadores australianos y presentado en la Reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés), que equipara la magnitud de este efecto negativo con el que tiene la obesidad sobre las posibilidades de lograr un embarazo.

¿Quiénes tienen un mayor riesgo de presentar gingivitis?

Los grupos de alto riesgo son: las mujeres que fuman, las mujeres mal nutridas o con una alimentación deficiente o mal balanceada, mujeres que consumen bebidas alcohólicas en gran cantidad y/o drogas y aquéllas que no tienen buenos hábitos de higiene oral o no visitan al odontólogo de manera regular.

¿Cuál es el tratamiento durante el embarazo?

No hay una cura para la gingivitis aunque el daño algunas veces puede ser mejorado o detenido. Todas las embarazadas deben de recibir dos limpiezas generales durante la gestación y esto debe reducir las posibilidades de desarrollar gingivitis o la enfermedad periodontal.

Si tu ya tienes gingivitis, el mejor tratamiento es acudir al dentista a que te haga una limpieza profunda en la cual se removerá el exceso de placa bacteriana de los dientes y de la línea de la encía, en algunos casos es necesario limpiar la raíz de los dientes.

¿Cómo lo puedo prevenir?

Lávate muy bien los dientes y visita al dentista con regularidad, estas dos acciones son las claves para mantener tu salud dental:

¿Cómo prevenir la gingivitis?

Cada vez que asistas a consulta con el odontólogo, recuérdale que estás embarazada.

¿Además de mis revisiones periódicas, cuándo debería llamar al dentista?

Además de hacerte revisiones periódicas con el dentista durante el embarazo, debes programar una cita de inmediato si tienes alguno de los siguientes síntomas:

¿Puedo hacerme una radiografía odontológica durante el embarazo?

Las radiografías ayudan al dentista a detectar las caries y a realizar diagnósticos más precisos. De acuerdo con la necesidad, se pueden realizar radiografías durante el embarazo. Sin embargo, solamente tu dentista sabrá el mejor momento para hacerlas (o no hacerlas). Si bien los rayos X no estarán apuntados a tu barriga, es  indispensable utilizar un chaleco de plomo para proteger al bebé.

Conclusión

Tener unas encías que fácilmente sangran no es nada agradable, especialmente cuando al mismo tiempo estas tratando de manejar todos los otros cambios que trajo el embarazo. Pero aún cuando sea algo preocupante ver sangrar tus encías cuando te cepillas los dientes, puedes descansar y considerarlo como algo que, si te cuidas y tomas las medidas necesarias, pasará rápidamente. Y mientras tanto, márcalo como uno más de los extraños y maravillosos cambios que tu cuerpo tendrá durante el embarazo.

Referencias

http://www.pregnancy-info.net/bleeding_gums.html
http://www.nacersano.org/centro/9246_10321.asp
http://espanol.babycenter.com/pregnancy/sintomas/encias_sangrantes/#ixzz1TtaJbxLl
http://espanol.pregnancy-info.net/encias_sangrantes.html
http://www.facemama.com/noticias-fertilidad/la-gingivitis-aumenta-el-tiempo-que-una-mujer-tarda-en-quedar-embarazada.html#ixzz1Ttm85oxf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *