Tu Salud es nuestra misión

INFECCIONES VAGINALES EN EL EMBARAZO: CANDIDIASIS

Durante el embarazo tu cuerpo presenta muchos cambios y uno de esos cambios es el aumento del flujo vaginal.

Si el flujo es claro y sin olor, es muy probable que se deba al efecto de las hormonas del embarazo y es un signo de que la vagina está saludable.

Pero muchas veces el exceso de flujo es una señal de infección que ocurre cuando el balance natural de las bacterias que habitan en la vagina sufre una alteración.

De las cuatro infecciones vaginales que varían desde las más comunes hasta las más raras, todas causan vaginitis (inflamación de la vagina) y pueden afectar a la mujer embarazada.

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (MONILIASIS)

Es una infección causada por una levadura y el organismo más comun es la cándida albicans. Aunque este organismo vive comúnmente en la vagina, tu sistema inmune es el que mantiene que su crecimiento no se salga fuera de control.

Cuando se multiplica demasiado, aparece la infección.

Una de cada tres mujeres en algún momento de su vida, padece de una infección vaginal por cándida.

La candidiasis no está considerada como infección de transmisión sexual, sin embargo, se contagia en las relaciones sexuales.

FACTORES DE RIESGO

Los factores más comunes que predisponen a que la mujer padezca de moniliasis vulvovaginal son :

Cualquier situación que cambie el balance normal de las bacterias o levaduras en la vagina, desencadena una infección.

Por ejemplo los antibióticos atacan a las bacterias como los lactobacilos, que son las que mantienen el control de la cándida albicans.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE PADECER MONILIASIS VULVOVAGINAL?   

Durante el embarazo las infecciones por cándida  no representan un riesgo ni para la madre ni para el bebé, pero si no son tratadas, se le pueden transmitir a la boca del bebé durante el parto y producir lo que comúnmente se llama “algodoncillo” y, si lo estás amamantando, la cándida se te pasará a ti.

Afortunadamente, la candidiasis se puede tratar con un medicamento fungicida suave (anti hongos) para el bebé y una crema vaginal para ti.

SÍNTOMAS

Generalmente aparecen algunos o varios de los siguientes:

Recuerda que las infecciones por hongos/candidiasis, pueden parecerse y sentirse como si fueran una enfermedad más grave incluyendo una gran variedad de enfermedades de transmisión sexual o vaginosis bacteriana, lo cual es una razón de más para que no ignores los síntomas si crees que tienes una infección por cándida, especialmente si estás embarazada.

Si presentas flujo vaginal, verdoso, amarillo o grisáceo con un fuerte olor, o comezón y ardor en la vagina, acude al médico.

DIAGNÓSTICO

Tu médico te realizará un examen pélvico en el que examinará la vagina y con un cotonete tomará una muestra del flujo que examinará al microscopio; será suficiente para diagnosticar la infección por cándida.

En casos raros, se enviará la muestra al laboratorio.

¿CÓMO SE TRATA LA INFECCIÓN VAGINAL POR CÁNDIDA DURANTE EL EMBARAZO?

Aún cuando hayas padecido candidiasis vaginal y te auto diagnostiques, debes consultar a tu médico.

Es importante NO automedicarte.

¿Por qué?  Porque muchas mujeres piensan que padecen de una candidiasis vaginal y en realidad tienen otra infección como la vaginosis bacteriana o tricomonas y entonces el tratamiento para la cándida solamente prolongará las molestias.

Si se trata de este tipo de infecciones el tratamiento que indicará el medico será con antibióticos o metronidazol.

Una vez que has consultado al médico puedes comprar la crema o supositorios fungicidas que te indicó.

Este tratamiento es la mejor opción, el más seguro para tratar la candidiasis vaginal durante los tres trimestres del embarazo.

Recuerda que pueden pasar varios días antes de que las molestias disminuyan, y cuando empieces a sentir una mejoría, NO suspendas el tratamiento, sigue las indicaciones de tu médico.

Desafortunadamente la infección puede desaparecer temporalmente y es probable que regrese, pero generalmente desaparece totalmente hasta después del parto.

¿Cuáles son los medicamentos adecuados durante el embarazo?

Durante el embarazo los médicos recomiendan solamente pomadas y supositorios vaginales.

Aún no se ha comprobado que los medicamentos por vía oral para este tipo de infecciones, sean seguros durante el embarazo y lactancia.

Recuerda que no debes de auto medicarte y que tu pareja deberá seguir el tratamiento para que no vuelvas a contraer la infección.

Terminado el tratamiento es importante que el médico te examine nuevamente.

Recuerda que las infecciones causadas por cándida, tienen síntomas similares a las infecciones, de transmisión sexual.

Un buen diagnóstico cada vez que se presenten los síntomas, es vital para que recibas el tratamiento adecuado o corres el riesgo de que la situación se empeore.

Si en tres días de tratamiento, no sientes una mejoría o si los síntomas se han agravado o regresan después del tratamiento, es importante que acudas al médico.

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES VAGINALES POR CÁNDIDA EN EL EMBARAZO

Durante el embarazo no puedes controlar los cambios hormonales, pero puedes tomar ciertas medidas para prevenir las infecciones por cándida, lo primero y más importantes es mantener el área genital seca y que circule aire en esa área.

Quizá te interese:

 INFECCIONES VAGINALES EN EL EMBARAZO: VAGINOSIS BACTERIANA

REFERENCIAS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *