Tu Salud es nuestra misión

¿Qué es un calambre?

Los calambres y espasmos musculares son dolores repentinos muy agudos que afectan al movimiento.

Los calambres y espasmos musculares se caracterizan por una contracción violenta- repentina e involuntaria- de la musculatura que produce la rigidez muscular acompañada de dolor.

Pueden producirse casi en cualquier parte del cuerpo ya que hay más de 600 músculos en el cuerpo humano; en la embarazada es más común sufrir de calambres en las piernas. El calambre puede durar desde pocos segundos hasta 10 minutos.

Cuando el calambre pasa, podrás controlar nuevamente ese músculo.

¿Es normal tener calambres en las piernas durante el embarazo?

Los desagradables calambres en las piernas que suelen despertar a la embarazada por la mañana bien temprano son normales. Suelen empezar a producirse durante el segundo trimestre y pueden empeorar a medida que el embarazo avanza y tu barriga crece. Los calambres afectan la pantorrilla, el pie o ambos.

Este período se caracteriza por una gran sobrecarga de trabajo para todo el sistema músculo-esquelético, es lógico que los músculos «protesten» de alguna manera.

Si bien pueden ocurrir durante el día, probablemente los notarás más durante la noche.

¿Cuál es la causa?

Los calambres pueden aparecer sin ninguna razón aparente (calambres idiopáticos) o como un síntoma o complicación de alguna condición de salud y en ese caso se le llaman “calambres secundarios”.
Las causas de estos calambres secundarios pueden ser:

Los músculos se tensan también por otras razones, como falta de líquidos, lesión, esguince muscular o por permanecer en la misma posición durante un período prolongado. Los problemas de circulación sanguínea o presión en los nervios de la columna también pueden producir dolores similares a los calambres en las piernas.
No se sabe exactamente por qué aumentan los calambres en las piernas durante el embarazo, pero se ha observado que pueden  incrementarse en número y frecuencia a medida que el embarazo progresa  y el abdomen crece.

Pueden ocurrir por:

Probablemente tengas calambres durante el día, pero casi siempre se presentan después de acostarte ya para dormir, después de haber estado sentada mucho tiempo, o cuando no te has movido mucho durante el día.

¿Qué puedes hacer para prevenirlos?

Estando sentada, con tus  zapatos tenis puestos, coloca una toalla en la mitad de la planta del pie y jala  la toalla suavemente hacia ti

Estando sentada, con tus  zapatos tenis puestos, coloca una toalla
en la mitad de la planta del pie y jala  la toalla suavemente hacia ti

Una vez que se presenta el calambre ¿qué puedo hacer?

Una vez que el calambre pasa, puedes quedar adolorida y sensible por varias horas.

Si el dolor  muscular es constante  y no se trata de calambres ocasionales, o si notas que tienes la pierna inflamada muy sensible al dolor, está pálida o muy caliente,

¿Cuándo debería preocuparme?

Habla con tu médico cuando los calambres afecten tu calidad de vida, por ejemplo, si tienes los calambres frecuentemente o si interfieren con tu sueño.

El médico te preguntará acerca de los síntomas y examinará tus piernas y pies. Te preguntará también acerca de otros síntomas que puedas tener como sensación de adormecimiento o hinchazón. Esto puede ser señal de que tu calambre es causado por otro problema y, en este caso, te realizará otros estudios para descartar cada una de esas posibilidades.

¿Cuándo debería preocuparme?

Si los dolores son fuertes y constantes y si además notas que tus piernas están hinchadas y muy sensibles al dolor, está pálida o caliente, acude a tu médico y   NO TE DES MASAJE, pueden ser síntomas de un coágulo en tus venas  Y CON EL MASAJE LO PUEDES DESPRENDER A OTRA PARTE DEL CUERPO, este problema requiere de atención médica inmediata.

Durante el embarazo el riesgo de la formación de coágulos venosos, es alto.

Referencias

http://espanol.babycenter.com/a700214/calambres-en-las-piernas-durante-el-embarazo
http://nacersano.marchofdimes.com/embarazo/calambres-en-las-piernas.aspx
http://www.nhs.uk/conditions/legcrampsunknowncause/pages/introduction.aspx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *