Tu Salud es nuestra misión

Actualizado a Diciembre 2022

INTRODUCCIÓN
Comenzar el embarazo en el mejor estado de salud posible puede hacer una diferencia dramática en tu bienestar y el de tu bebé.
Una mujer que desde antes de concebir a su hijo está bien nutrida, inicia su embarazo con una reserva de nutrientes suficientes para cubrir las necesidades del bebé en desarrollo sin que se afecte su salud y sin que bajen sus reservas de nutrientes para producir la leche necesaria y alimentar a su bebé al nacer.
Los bebés bien nutridos desde el vientre, tienen una mejor oportunidad de iniciar su vida con una buena salud.
Cuando estás embarazada, lo que comes es la fuente primordial de la nutrición de tu bebé.
De hecho, el vínculo entre lo que tú consumes y la salud de tu bebé es hoy mucho más fuerte de lo que una vez se pensó.
¿LE AFECTA A MI BEBÉ SI COMO MENOS EN ESTA ETAPA?
Durante este trimestre el ritmo de crecimiento del bebé es lento y no importa tanto la cantidad como la calidad.
Hasta hace poco, se creía que el momento más crucial en el embarazo era durante la segunda mitad, cuando el feto estaba aumentando más su peso.
Existe ahora nueva información que demuestra que la nutrición durante los primeros meses es más importante de lo que se había pensado, ya que durante esta etapa se forman los tejidos y órganos fetales.
Por lo tanto, la buena nutrición es un enorme reto, especialmente para aquellas mujeres que tienen severas molestias por la náusea y el vómito que se pueden presentar a cualquier hora del día.
Habrá días en que vomitas todo, otros en que tienes náusea y esto puede limitar las diferentes opciones de tu dieta durante este trimestre.
Come pequeñas cantidades de alimentos simples como el pan tostado o las galletas saladas tipo soda durante el día y divide tu dieta en varias pequeñas comidas al día en vez de las tres acostumbradas.
Aunque no tengas hambre, NO debes de estar en ayuno más de 12 horas, ni tampoco evitar el desayuno.
En este momento tu dieta debe ser nutritiva, ligera y de fácil digestión.

Durante el embarazo no se debe de hacer dieta para bajar de peso
¿NECESITO CONSUMIR MÁS CALORÍAS AL ESTAR EMBARAZADA?
La cantidad de calorías que necesitas depende de cuánto debes subir de peso.
Tu médico puede decirte cuál debe ser tu meta, en función de tu peso antes del embarazo, tu edad y la rapidez con la que aumentas de peso.
En el primer trimestre de embarazo, es probable que no necesites calorías adicionales
Ten en cuenta que no todas las calorías son iguales. Debes comer alimentos
saludables que contengan nutrientes, no las llamadas "calorías vacías", como
las que se encuentran en los refrescos, dulces y postres.
Tu médico es el indicado para ir determinando lo mejor para ti. No comes para dos sino POR dos.
¿QUÉ INCLUYE UNA DIETA SALUDABLE?
Independientemente de que estés o no embarazada, una dieta saludable incluye proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y mucha agua.
“EL PLATO DEL BIEN COMER Y LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
Utilizando “El Plato del Bien Comer” es fácil diseñar una dieta correcta.

El plato del buen comer.

Como se puede apreciar, los alimentos están agrupados en tres:
 Verduras y frutas.
 Ejemplo de verduras: acelgas, verdolagas, quelites, espinacas,
flor de calabaza, nopales, brócoli, coliflor, calabaza, chayote,

alcachofa, chícharos, tomate, jitomate, hongos, ejotes, chile
poblano, zanahorias, aguacate, pepino, lechuga, entre otras.

Frutas y Verduras como parte de una buena nutrición

Cereales y tubérculos: Este grupo aporta la mayor parte de la energía que se necesita diariamente

Leguminosas y alimentos de origen animal: Este grupo aporta proteínas que son indispensables para el crecimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *