Tu Salud es nuestra misión

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es un trastorno hormonal frecuente en las mujeres en edad reproductiva.

 El SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos) es un problema común entre las adolescentes y mujeres jóvenes. En realidad, 1 de cada 10 mujeres tiene SOP.

 ¿QUÉ ES EL SOP?

 El Síndrome de Ovarios Poliquísticos es un desequilibro hormonal que causa períodos irregulares, crecimiento de vello y acné. “Poli”, significa “mucho”, y “Quistico”, significa “quistes”. Las personas con SOP tienen ovarios agrandados con muchos quistes pequeños. Puede ser leve o severo.

Ovarios poliquísticos

¿CUÁL ES LA CAUSA DEL SOP?

 Se desconoce la causa exacta del SOP. La mayoría de los expertos consideran varios factores, incluyendo factores genéticos, como posibles causantes. Se sabe que:

SÍNTOMAS

Los signos y síntomas de este síndrome frecuentemente se inician poco después de la primera menstruación, hay casos que se manifiesta más tarde en respuesta a una ganancia importante de peso. Los signos y síntomas varían. El diagnóstico se realiza cuando tienes al menos dos de estos signos:

COMPLICACIONES DEL SINDROME OVARIOS POLIQUISTICOS

Las complicaciones del Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) pueden comprender:

¿CUÁNDO DEBO VER AL DOCTOR?

Acude al ginecólogo de inmediato si tienes:

DIAGNÓSTICO

El médico buscará tres características típicas del síndrome de ovarios poliquísticos (SOP): ausencia de ovulación, niveles altos de andrógenos y quistes en los ovarios. Tener una o más de estas características podría derivar en un diagnóstico de SOP.

HISTORIA CLÍNICA

Luego de descartar cualquier otra enfermedad y antes de diagnosticar el SOP, el médico te preguntará sobre tus síntomas actuales, tu salud en el pasado, la de tu familia, los medicamentos que tomas y alergias. Tu período menstrual y sus irregularidades y te hará una exploración física que incluye:

PRUEBAS Y EXÁMENES DE LABORATORIO

Como apoyo para confirmar el diagnóstico de SOP, el médico te pedirá un análisis de sangre para detectar niveles de andrógenos, colesterol y azúcar en la sangre.

ESTUDIOS DE IMAGEN

Es probable que te pida estudios de imagen (ecografía pélvica transvaginal) para obtener una imagen de tus órganos reproductivos (podría ver los quistes en los ovarios y revisar el grosor de la pared interna del útero) y la vejiga.

TRATAMIENTO

El tratamiento para el síndrome de ovario poliquístico se centra en abordar tus inquietudes individuales, como la esterilidad, el hirsutismo, el acné o la obesidad. El tratamiento específico puede suponer el uso de medicamentos y cambios en el estilo de vida.

MEDICAMENTOS

Para regular tu ciclo menstrual, tu médico podría recomendarte:

OTROS MEDICAMENTOS

Tu médico también podría recomendarte medicamentos para ayudarte a ovular y para disminuir el crecimiento del vello facial,

ESTILO DE VIDA Y REMEDIOS CASEROS

En muchos casos, la primera medida que recomienda el médico a las mujeres con SOP es que realicen cambios específicos en su estilo de vida, como llevar una dieta con menos calorías, adelgazar y realizar más actividad física.

TRATAMIENTO PARA INFERTILIDAD

Si estás tratando de embarazarte, los medicamentos que estimulan la ovulación pueden ayudar a una mujer con SOP a lograr un embarazo. Es necesario excluir otras causas de infertilidad en la pareja antes del tratamiento.

PRONÓSTICO

Con tratamiento, las mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos por lo regular, pueden quedar embarazadas. Existe un mayor riesgo de hipertensión arterial y diabetes gestacional durante el embarazo.

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Tener SOP significa que tengo muchos quistes en mis ovarios?: Algunas mujeres jóvenes con SOP tienen muchos quistes; otras sólo tienen algunos y no necesitan ser extraídos.
  2. ¿Qué más necesito saber? Es conveniente una prueba de sangre una vez al año o la prueba de tolerancia a la glucosa cada dos o tres años.

CONCLUSIÓN

 Elige un médico especialista en SOP con quien te sientas cómoda para hablar. Mantén una actitud positiva y lleva un estilo de vida saludable. Si tienes alguna inquietud o quieres conversar acerca del sindrome de ovarios poliquísticos, envía  tu pregunta al Consultorio Virtual donde médicos especialistas te orientarán.

REFERENCIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *