Tu Salud es nuestra misión

La mayoría de las mujeres saben que necesitan ver a un médico y realizar cambios en el estilo de vida mientras están embarazadas, pero es igualmente importante empezar a hacer cambios antes de quedar en embarazo. Estos pasos te ayudarán a preparar tu cuerpo para el embarazo, y te darán una mejor oportunidad de, mantener la salud y tener un bebé sano.

Un factor fundamental a  tener en cuenta a la hora de planear quedar embarazada es el peso corporal. Es importante saber si te encuentras por encima o por debajo de tu peso ideal.

En caso de encontrarte con sobrepeso, el momento ideal para normalizarlo es antes del embarazo. Nunca se debe intentar hacer dieta durante el embarazo; cuando uno adelgaza se producen ciertas sustancias llamadas cuerpos cetónicos que atraviesan la placenta y son dañinos para el bebé.

Durante el embarazo es normal subir de peso, esto permitirá un adecuado crecimiento del bebé. Por eso la mujer siempre tiene que ganar peso durante el embarazo.

¿Cómo puedo saber cuál es mi peso ideal?

Hay varios métodos para determinar cuál es tu peso ideal como así también los límites dentro de los cuales tu peso puede fluctuar. Lo ideal es tener un peso adecuado para la estatura. Esto se relaciona con una medida llamada Índice de Masa Corporal (IMC),

peso1

¿Qué es el Índice de Masa Corporal?

El Índice de Masa Corporal (IMC),  también conocido como índice de Quetelet (Lambert Adolphe Jacques Quételet), es un número que pretende determinar, a partir de la estatura y el peso, el rango más saludable de peso que puede tener una persona  y se obtiene al dividir: el peso en kilos, entre la estatura al cuadrado. De acuerdo a estos resultados el médico o tu nutrióloga te dirán cuánto es lo máximo que puedes aumentar de peso durante las 40 semanas del embarazo. Por ejemplo:

Una mujer que pesa 58 kilos y mide 1.60:

58 / (1.60 x 1.60) = 22.65

El IMC normal es de 20 a 25. Para determinar la ganancia de peso recomendable en cada caso se debe seguir el siguiente lineamiento:

  1. IMC por debajo de 20 la ganancia debe ser entre 11.5 y 16 kilos
  2. IMC entre 20 y 25 la ganancia debe ser entre 9 y 11.5 kilos
  3. IMC entre 26 y 30 la ganancia debe ser entre 7 y 9 kilos
  4. IMC por arriba de 30 la ganancia debe ser de hasta 6 kilos máximo

La Importancia del Peso  Ideal Antes del Embarazo

Las mujeres que inician el embarazo con sobrepeso o las que ganan demasiado durante el embarazo, se exponen a varios riesgos:

¿Cómo afecta la Obesidad a la mujer en la etapa reproductiva?

La palabra «obesidad» generalmente se asocia con hipertensión, diabetes y enfermedades del corazón, pero pocas personas están enteradas del impacto del peso corporal sobre la fertilidad.

La obesidad o el sobrepeso también pueden tener su impacto en la fertilidad de una mujer. Con el exceso de peso, un aumento en los niveles de insulina puede provocar que los ovarios produzcan más hormonas masculinas e interrumpan la liberación de óvulos.

¿Cómo puedo llegar a mi peso ideal?

Lo mejor es que acudas a la consulta con una nutrióloga que te vaya guiando y, en el tiempo que tengas programado, te ayude a llegar a un IMC más aproximado al que deberías tener. No tengas miedo y ve esto como una oportunidad. Cualquier pérdida de peso, te puede ayudar primero a concebir y después, a tener un buen embarazo.

Recuerda, NO es el momento de hacer una dieta severa. Cualquier dieta que restrinja fuertemente tu alimentación o evite que comas alguno de los grupos de alimentos (proteínas, grasas o carbohidratos), te dejará con una baja severa de vitaminas y minerales.

En vez de eso, trata de comer una dieta saludable y balanceada (en la que se incluyen frutas y vegetales variados, productos lácteos y carnes bajos en grasa y granos: alimentos hechos con trigo entero, arroz con cáscara, maíz, cebada y avena), con una restricción moderada de calorías que te ayude a bajar esos kilos extras. Solo así mantendrás tus reservas de nutrientes y cuando te embaraces tu cuerpo podrá arreglárselas con las demandas del embarazo.

La solución ideal es que tu peso baje hasta alcanzar el rango de peso recomendado.  Datos epidemiológicos han demostrado que el 6 % de las mujeres infértiles tiene sobrepeso. Más del 70 % de las mujeres infértiles por esta causa, pueden concebir espontáneamente si se someten a dietas adecuadas para normalizar su peso.

Consecuencias en la  fertilidad por la obesidad

• Ciclos menstruales irregulares o infrecuentes
• Aumento en la tasa de infertilidad
• Riesgo durante la cirugía reproductiva
• Menor éxito con los tratamientos de fertilidad

¿Cómo saber si tengo problemas reproductivos debido a mi peso?

La mayoría de las mujeres tienen ciclos menstruales de 26 a 32 días (contando como día 1 el primer día de sangrado), si tu menstruación no es regular, la función reproductiva puede estar alterada. En la mujer con sobrepeso, los ciclos serán irregulares, impredecibles y prolongados.

Algunas pueden notar un incremento en la vellosidad de la piel de la cara y del abdomen y acné. Las mujeres con ciclos normales tienen secreción de moco en la vagina en la mitad del ciclo y sienten cambios en el tamaño y consistencia de sus senos durante el ciclo. Si esto no ocurre, puede significar que hay una alteración de la ovulación.

Lo más importante es que esto tiene solución y que depende de ti.

Riesgos de la obesidad durante el embarazo

Si antes de embarazarte ya llevas un exceso de peso o estás obesa, los riesgos potenciales  de complicaciones durante el embarazo son los siguientes:

Para la Madre:

Para el Bebé

¿Qué problemas presentan las mujeres de bajo peso que se quieren embarazar?

El problema de la infertilidad: La pérdida de peso o el bajo peso pueden afectar la señal hormonal que el cerebro envía a los ovarios o a los testículos. En casos poco severos, los ovarios todavía pueden producir y liberar óvulos; sin embargo, es posible que el endometrio no esté preparado para la implantación del óvulo fecundado debido a la inadecuada producción de hormonas ováricas.

En casos más serios, puede que los ovarios no produzcan óvulos del todo. Además, es posible que las mujeres con bajo peso tengan ciclos menstruales irregulares o que no los tengan, lo que puede contribuir a la infertilidad.

Si el bajo peso ha sido identificado como un problema que puede estar contribuyendo a la infertilidad, el tratamiento ideal en algunos  casos es detener la pérdida de peso mediante una dieta diseñada para estas personas.

Consecuencias para el bebé: Cuando hay un desequilibrio nutricional que impide que la madre gane peso durante el embarazo lo más probable  es que tu bebé nazca con  un bajo peso que es un problema  grave para el futuro del niño, tanto en su nutrición como en su salud.

Grupos de Riesgo

Las madres  adolescentes son las que en general se encuentran con  un bajo peso antes del embarazo y son las que se encuentran en un riesgo más alto  de tener bebés de bajo peso al nacer.

Tratamiento

El cambio de hábitos alimenticios, es quizás el aspecto más importante a tratar, en las mujeres con problemas de bajo peso. Requiere de una vigilancia muy estrecha por parte del médico y el nutriólogo, para asegurase de que reciba el aporte calórico y los nutrientes necesarios para que, durante el embarazo, el aumento de peso se logre de manera  adecuada y tu bebé nazca con un peso normal.

Referencias

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *