Tu Salud es nuestra misión

ACTUALIZADO AL 11 DE NOVIEMBRE 2022

INTRODUCCIÓN

Si durante el embarazo tienes la nariz tan gongestionada que algunas veces te impide dormir bien, puedes estar experimentando lo que se conoce como “rinitis del embarazo” o congestión nasal causada por el embarazo.

La congestión nasal durante el embarazo es una problema común pero afortunadamente existen algunas medidas para ayudarte a respirar mejor.

LA CONGESTIÓN NASAL

La Rinitis del Embarazo o congestión nasal es una molestia que se inicia durante el embarazo, te puede durar varias semanas y NO es causada por alergias o infecciones.

la congestión nasal en el embarazo

Aunque la sensación es similar a las molestias que se presentan cuando tienes un resfriado, la rinitis del embarazo ocurre, simplemente, porque estás embarazada.

 

La nariz puede estar congestionada durante el día o también durante la noche.

 

La rinitis del embarazo puede llegar a tener efectos sobre tu calidad de vida, dificultándote conciliar el sueño, respirar confortablemente, o simplemente llevar a cabo las tareas cotidianas.

¿EN QUÉ MOMENTO DEL EMBARAZO SE PRESENTA?

Cerca del 30% de las embarazadas experimentan este problema y puede presentarse en cualquier momento del embarazo pero es más común al final del primer trimestre y continuar  y empeorar hasta después del parto.

La buena noticia es que la congestión nasal no afecta a tu bebé. Disminuye después del parto y desaparece a las dos semanas del nacimiento.

SÍNTOMAS DE LA RINITIS

Puede haber:

¿CUÁL ES LA CAUSA?

 

A pesar de que se cree que esta condición es causada por los cambios en los niveles hormonales durante el embarazo, los investigadores aún no han podido determinar fehacientemente la causa exacta de la rinitis del embarazo.

 

Los cambios hormonales del embarazo pueden causar inflamación de la mucosa nasal y que se produzca más moco.

 

A esto se suma que, durante el embarazo,  hay un aumento en la sangre que circula en tu cuerpo y provoca que los pequeños vasos capilares de tu mucosa nasal se inflamen, se resequen y sangren más fácilmente durante el embarazo.

 

Esto te ocasiona nariz tapada, aún cuando no tengas catarro. Puedes presentar sangrado de la nariz en los meses de  invierno.

 

Por otro lado, el estrógeno también parece ser el causante de que los cornetes nasales (pequeñas estructuras óseas que sostienen a la mucosa) se inflamen, lo cual podría dificultar una adecuada respiración.

 

 

¿ES RINITIS DEL EMBARAZO O ES ALGUNA OTRA COSA?

 

Si tus síntomas son nada más la congestión nasal y el moco continuo, entonces probablemente tengas congestión nasal del embarazo.

 

Cualquier otro síntoma agregado puede indicar alguna otra condición como: :

 

Rinitis alérgica

Si las alergias son la causa, casi siempre se presentan también con estornudos y ardor de ojos, nariz o garganta.

 

Considera que el comportamiento de las alergias que tenías anteriores al embarazo es impredecible y pueden mejorar o empeorar.

 

Igual puedes presentar alergias por primera vez en tu vida.

 

Infección respiratoria bacteriana

Si tienes nariz congestionada acompañada de estornudos, tos o dolor de garganta, dolor de cuerpo y fiebre, es más probable que tengas un resfriado.

 

Sinusitis

Las infecciones respiratorias bacterianas pueden ser causa de inflamación de los senos paranasales o sinusitis. Con este padecimiento puedes presentar otros síntomas aparte de la congestión nasal.

 

Puedes tener fiebre, dolor de cabeza, moco verde o amarillo, dolor de cara, de la mandíbula superior y disminución del olfato.

 

Covid 19

Aunque el Covid 19 puede causar congestión nasal, también tendrás fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Es difícil distinguir del resfriado común, así que, si tienes dudas, hazte la prueba.

 

Problemas Mecánicos

La desviación del septum (Tabique) nasal agregada a la inflamación de la mucosa de la nariz, pueden obstruir el paso del aire.

 

Pólipos Nasales existentes antes del embarazo: Generalmente empeoran durante esta etapa. Un médico especialista deberá revisar estas lesiones  benignas e iniciar el tratamiento.

 

Rinitis Medicamentosa

Se trata de una especie de rebote de la mucosa nasal, por el abuso de las gotas nasales que se utilizan para la congestión.

 

Este problema es común  ya que no está permitido tomar o inyectarse medicamentos para la congestión nasal durante el embarazo y las mujeres recurren a las gotas.

 

No siempre sabrás qué es lo que te está causando la congestión nasal y es posible que no sea una sola causa, por ejemplo, puedes tener alergia y al mismo tiempo rinitis del embarazo.

 

Es importante que acudas a tu médico para que determine si es una infección o es simplemente una inflamación de las vías respiratorias superiores.

OPCIONES DE TRATAMIENTO

La congestión nasal durante el embarazo puede ser causa de ansiedad, problemas para concentrarte y dolor de cabeza.

Todo esto puede hacer que te sientas miserable. Afortunadamente, existen muchas formas naturales que pueden ayudar a disminuir los síntomas de la rinitis del embarazo.

Bebe abundantes líquidos. Esto mantendrá húmedas las mucosas de la nariz.

Puedes también ayudarte haciendo lo siguiente:

Tu médico probablemente te recomendará una consulta  con el especialista de nariz oídos y garganta, si considera que tu congestión nasal se debe  a enfermedades preexistentes.

¿PUEDO TOMAR ALGÚN MEDICAMENTO?

Si la congestión sigue haciéndote pasar malos ratos, y no te deja dormir bien, coméntale a tu médico los síntomas, principalmente si estás roncando o tienes periodos en los que dejas de respirar (apnea).

Estos dos síntomas están ligados a problemas del embarazo como aumento de la presión arterial, preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino de tu bebé.

Por lo general, es mejor no tomar medicamentos durante los primeros tres meses, que es cuando se están formando los órganos del bebé.

Para los casos severos, podría recetarte algún medicamento.

Sin embargo, trata de no abusar de los aerosoles nasales descongestionantes, debido a que pueden hacer que resurja la inflamación y empeore mucho más la congestión.

Los descongestivos orales estaban prohibidos durante el embarazo por temor a que los mismos causaran defectos al nacimiento en el bebé.

Si estos remedios no alivian el malestar, no te desanimes. La congestión nasal no afecta a tu bebé y probablemente desaparecerá poco después de dar a luz.

¿ES PELIGROSA LA RINITIS DEL EMBARAZO?

La rinitis del embarazo no es peligrosa para el bebé, no obstante, puede hacer que tu vida se vuelva bastante molesta.

En particular, la rinitis del embarazo tiende a afectar la calidad del sueño, lo cual podría traer como consecuencia que te sientas más cansada y fatigada.

La rinitis del embarazo también puede incrementar las posibilidades de desarrollar infecciones en los oídos o sinusitis crónica.

EL SANGRADO DE LA NARIZ.

El aumento del flujo sanguíneo debido al embarazo, es necesario para mantener al bebé y a la placenta saludable.

Pero esto hace que  los vasos sanguíneos de la nariz tengan una mayor presión se dilaten y se rompan fácilmente ocasionando el sangrado nasal o epistaxis.

Puede existir sangrado nasal al sonarse la nariz o bien puede tener aparición espontánea.

Aunque el sangrado es molesto e incómodo, no representa mayores problemas.  La cantidad de sangre que salga no le afectará a tu bebé.

Otras causas de sangrado nasal.

SÍNTOMAS 

El síntoma es el sangrado mismo, pero puede haber otros síntomas que nos indican cuando el sangrado se va a presentar.

Dolor de cabeza de tipo sinusitis. (El aumento del flujo de sangre puede congestionar la nariz, bloqueando el drenaje de los senos nasales y frontales.

Sangrado de la nariz y sus síntomas

¿Cómo detener un sangrado nasal?

Si el sangrado es de un solo lado

¿Cómo detener un sangrado nasal?

Si el sangrado es de ambos lados

El frío local ayuda a parar el sangrado. Aplícate una bolsa de hielo con la mano que te quede libre aplícate el hielo sobre la frente, alternando con las mejillas.

Si el sangrado no para con la presión y el hielo, continúa otros 10 min. Si el sangrado continúa, debes de acudir al médico.

No te suenes después del sangrado, hazlo después de unas 12  horas y de manera suave.

¿CÓMO PUEDO PREVENIR LOS SANGRADOS NASALES?

¿CUÁNDO DEBERÍA PREOCUPARME?

Si experimentas sangrados frecuentes o el sangrado no se detiene luego de 10 minutos de haber presionado tu nariz con los dedos, es importante que consultes con tu médico.

REFERENCIAS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *