Tu Salud es nuestra misión

ACTUALIZADO MAYO 2022

ALCOHOL Y EMBARAZO

INTRODUCCIÓN

El consumo o abuso del alcohol durante el embarazo puede ocasionar los mismos riesgos del consumo de alcohol en general, sin embargo, plantea riesgos adicionales para el bebé que esperas. 

 

¿POR QUÉ ES DAÑINO EL CONSUMO DEL ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO? 

Principalmente porque el consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo afecta el desarrollo físico y cognitivo de tu bebé. Cuando tú ingieres alcohol, este pasa a tu sangre y atraviesa la placenta llegando al feto. 

En el cuerpo inmaduro de un feto, el alcohol se descompone de una forma mucho más lenta que en el cuerpo de un adulto.

El profesor Peter Hepper de la Universidad de Belfast explica que, mientras el hígado adulto es capaz de limpiar los restos de alcohol del organismo en 12 horas, en el feto, el hígado no está aún suficientemente desarrollado y le podría costar cerca de dos días llevar a cabo este proceso. 

Como resultado, el nivel de alcohol en la sangre del bebé puede ser incluso superior y puede permanecer elevado durante más tiempo que el nivel en la sangre de la madre.

La presencia de este alcohol puede alterar la nutrición de los tejidos y órganos fetales y puede dañar las células cerebrales. Mientras más alcohol se ingiera, el riesgo es mayor para el feto. 

Durante el primer trimestre, el alcohol actúa como un tóxico o teratógeno que altera el desarrollo embrionario de los tejidos que apenas se están formando, asimismo durante el tercer trimestre, cuando el feto está teniendo un rápido crecimiento y desarrollo neurológico el alcohol puede lentificar este proceso y producir un trastorno en el desarrollo intelectual.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS PARA EL BEBÉ?

Consumir bebidas alcohólicas durante el embarazo puede provocar una serie de defectos al nacimiento, que pueden variar de poco importantes a graves, agrupados con el nombre de «Síndrome de Alcoholismo Fetal» (SAF), cuyos efectos duran toda la vida. Tomar alcohol en cualquier momento del embarazo puede ser dañino, sin embargo, parece ser más nocivo durante el primer trimestre

Se ha demostrado también que existe una estrecha relación entre la ingesta de alcohol en la madre durante el embarazo y la dependencia futura del feto a esta sustancia. Del total de los resultados de la investigación, el 25% de los adolescentes sufría un trastorno con el alcohol, el 13% antes de los 18 años y un 12% hasta los 21 años. 

El consumo de alcohol durante el embarazo puede también ocasionar abortos espontáneos y partos prematuros.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ALCOHOLISMO FETAL? 

El síndrome de alcoholismo fetal (SAF) es un conjunto de alteraciones o manifestaciones que puede darse en recién nacidos y se presenta cuando la madre toma bebidas alcohólicas durante el embarazo. 

Se caracteriza por retraso en el desarrollo físico y mental, alteraciones cráneo faciales y de las articulaciones. 

Fue en los primeros años de la década de 1970-1980 que el alcohol empezó a considerarse sustancia teratogénica, es decir, capaz de generar malformación física o alteración en el desarrollo conductual del bebé. 

Al respecto, podemos decir que el diagnóstico se facilita cuando existe un defecto en la anatomía del recién nacido -es evidente a la vista de los médicos que asisten el parto-, pero es más complicado relacionar la conducta futura del niño con el problema alcohólico de su madre.

En 1996, el Institute of Medicine definió varias categorías de la patología alcohólica fetal, desde los casos completos con historia alcohólica materna, retardo del crecimiento intrauterino y posnatal, cambios faciales típicos y disfunción cerebral, hasta los casos con trastornos del desarrollo neurológico pero sin cambios físicos

CAUSAS DEL SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL

La única causa del síndrome alcohólico fetal es el consumo de alcohol, por la madre, durante el embarazo. 

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Las manifestaciones en el recién nacido con Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF) son muy variables y puede presentar diferentes grados de los siguientes problemas: 

                 

PROBLEMAS NEUROLÓGICOS

El efecto del alcohol sobre el cerebro fetal en formación es mucho más nocivo que el efecto sobre el cerebro del adulto. 

Al perturbarse el cerebro durante un período crítico del desarrollo, se produce una malformación básica en el mismo, al impedir que las funciones del cerebro sigan sus programas de desarrollo normales. 

Se puede producir retraso mental en el 80-90% de los niños, observándose en esos niños atrofia cerebral y disminución de las circunvoluciones cerebrales (las curvaturas del cerebro).

También pueden presentar problemas del comportamiento diversos, como irritabilidad en el lactante, hiperactividad en el niño y trastornos psicosociales en el adulto. El retraso en el desarrollo y problemas funcionales son significativos en tres o más áreas mayores: pensamiento, lenguaje, movimiento o habilidades sociales (como se espera para la edad del bebé).

Los problemas de aprendizaje y/o en el desarrollo del lenguaje pueden ser la única manifestación de la exposición del feto al alcohol durante el embarazo, pero la magnitud es variable y puede llegar hasta manifestaciones graves como crisis convulsivas y retraso psicomotor grave. 

Recientemente se han reconocido formas incompletas de presentación del SAF: el llamado Trastorno del Neurodesarrollo Relacionados con el Alcohol (ANDRA) para definir a los niños que tienen solamente las alteraciones emocionales y de conducta descritas en el SAF (estos niños no presentan las alteraciones físicas y del desarrollo típicas del SAF). 

¡Ojo! Estos efectos podrían no ser detectados sino hasta que el niño vaya a la escuela.

Georgiana Wilton, coordinadora de la National Family Empowerment Network, explica que, aunque los niños con alteración del desarrollo neurológico relacionado con el alcohol (ANDRA), pueden obtener buenos resultados en las pruebas de inteligencia, sus deficiencias de comportamiento a menudo interfieren con su capacidad de desempeño. 

Es esencial que los padres, los profesionales de la salud y los profesores de estos niños, reciban una formación y una educación adecuada para
poder ocuparse de ellos.

¿EN QUÉ MOMENTO DEL EMBARAZO ES MÁS GRAVE EL DAÑO?

Los efectos teratógenos (causantes de malformaciones) del alcohol muestran una relación estrecha con la cronología de la ingestión y con el volumen de esta. 

La exposición al alcohol en el primer trimestre tiene relación con las anomalías que afectan el desarrollo del organismo a nivel de la cara y de las órbitas oculares, durante el segundo y tercer trimestre, con el retraso del crecimiento y microcefalia (disminución del tamaño de la cabeza) por disminución del crecimiento cerebral y con las alteraciones emocionales y de conducta.

¿QUÉ BEBIDA ALCOHÓLICA QUE PUEDE BEBER SIN PELIGRO DURANTE EL EMBARAZO?

Ninguna. El beber cualquier tipo de alcohol cuando estés embarazada puede dañar a tu bebé. Las bebidas alcohólicas son la cerveza, vino, refrescos a base de vino, licores o bebidas mezcladas. Un vaso de vino, una lata de cerveza, y una bebida mezclada tienen más o menos la misma cantidad de alcohol.

¿CUÁNTO ALCOHOL ES DEMASIADO? (“¿QUÉ TANTO ES TANTITO?”)

 

A pesar de que el SAF completamente desarrollado es el resultado del consumo crónico de alcohol durante el embarazo, el Efecto Alcohólico Fetal (EAF) y la Alteración en el Desarrollo Neurológico relacionado con alcohol (ANDRA), pueden ocurrir con sólo una bebida ocasional o con una sola ingesta excesiva y aguda.

Cuando tomas alcohol, tu bebé también lo toma

 

La mayoría de las mujeres son conscientes de que beber mucho alcohol durante el embarazo puede provocar defectos al nacimiento, pero muchas no se dan cuenta de que beber moderadamente (o incluso poco) también puede dañar al feto.

Se desconoce el motivo por el cual un niño resulta tan afectado y otro con exposición similar no, aunque, como ya lo mencionamos, se sabe que en cada bebé es diferente tanto la transmisión a través de la placenta como la forma en que metaboliza el alcohol que llega a su organismo.

Si optas por beber alcohol durante el embarazo te aconsejamos que evites beber todos los días y dejar sólo su consumo para una celebración ocasional, bebiendo solamente una copa con la comida y, preferiblemente, después del primer trimestre de embarazo.

ALCOHOL Y LACTANCIA

Una mujer que está alimentando a su bebé con leche materna tiene que pensar en el bienestar de su bebé antes de tomar una bebida alcohólica. Una madre que está dando el pecho tiene que alimentarse bien, descansar lo necesario y tener cuidado con el consumo del alcohol. 

No es conveniente que bebas porque el bebé va a absorber en la leche, exactamente la misma cantidad de alcohol que tú tienes en la sangre. Si combinas la lactancia materna con la botella de leche maternizada, entonces podrás beber en alguna ocasión siempre teniendo en cuenta que tu organismo toma más de dos horas para eliminar el alcohol (de una sola bebida) de tu sangre. 

FACTORES DE RIESGO 

Algunos factores pueden variar los resultados e influyen para que no se pueda establecer si existe una “cantidad segura” de consumo de alcohol durante el embarazo, por ejemplo. 

¿CUÁNDO Y CÓMO SE DIAGNOSTICA EL ALCOHOLISMO MATERNO? 

Si bien los niveles de alcohol seguros durante el embarazo son difíciles de definir, los cuestionarios especializados pueden identificar mujeres que presentan mayor riesgo de tener un niño con SAF. 

Existen cuestionarios de varios tipos que se le pueden aplicar a la mujer desde antes del embarazo, durante el embarazo si el médico lo considera necesario o después del embarazo para ayudar al diagnóstico temprano.

Marcadores de laboratorio del alcoholismo materno: Varias pruebas de laboratorio pueden ayudar al médico a confirmar o rechazar la información de los antecedentes obtenidos por medio de estos cuestionarios: la elevación de las enzimas hepáticas (las que produce el hígado y que miden el grado de inflamación de este órgano), especialmente el aumento aislado de la gamma glutamil tansferasa (GGT) y la disminución del volumen del tamaño medio de los eritrocitos (células de la sangre encargadas de transportar el oxigeno a todo el organismo), pueden indicar alcoholismo crónico.

 

¿CUÁNDO Y CÓMO SE DIAGNOSTICAN LOS EFECTOS EN UN FETO?

El primer indicador potencial de la presencia del síndrome de alcoholismo fetal en un recién nacido es la declaración de la madre de haber consumido alcohol durante el embarazo, independientemente de la cantidad. Es esencial hacer un diagnóstico precoz. 

Para diagnosticar un Síndrome de Alcoholismo Fetal, el médico tiene que encontrar por lo menos 1 de los 3 tipos de problemas siguientes: 

Algunas veces el médico puede encontrar problemas graves desde antes de que nazca el bebé cuando detecta falta de crecimiento durante el embarazo. 

La causa de los problemas puede no ser clara, pero los hallazgos alertan al médico para proporcionar cualquier cuidado especial que pueda necesitar el bebé cuando nazca.

Si tu médico sospecha que bebes alcohol, puede ordenar estudios (ecografía) para buscar signos de SAF en tu bebé como defectos cardíacos o retrasos en el crecimiento.

Las normas permiten el diagnóstico de SAF en el recién nacido solamente cuando existe certeza de ingestión alcohólica materna, excepto cuando son evidentes los cambios faciales típicos de este síndrome, debido a que otras patologías no los producen.

Sin embargo, es esencial comprender que el diagnóstico del SAF a simple vista no siempre es tan fácil. La cara de un bebé con sospecha de SAF puede no parecer tener los rasgos clásicos en su tierna infancia, pero conforme los músculos y huesos maduran, los rasgos faciales son más aparentes.

Marcadores de Laboratorio: en la actualidad se ha visto que el marcador biológico de exposición prenatal al alcohol, -expresado por los ácidos grasos (FAEES ésteres etílicos de los ácidos grasos)- en el meconio, se encuentra elevado en niños nacidos de madres que bebieron más de tres tragos por mes.

Las mujeres que utilizan otras drogas como cocaína, heroína y barbitúricos durante la gestación, presentan riesgo aumentado de abusar también del alcohol, por lo que la detección de dichas madres puede identificar a niños con riesgo de SAF. 

Debido al corto período de eliminación de muchas drogas, el análisis de la sangre o de la orina neonatal es probable que no detecte la mayoría de los casos.

Sin embargo, los estudios han demostrado que el cabello del bebé recién nacido y el meconio, son marcadores biológicos sensibles de la exposición intraútero a la cocaína y a otras drogas como la heroína, la marihuana y los barbitúricos. Una prueba positiva es signo de la adicción materna.

PREVENCIÓN

El síndrome de alcoholismo fetal es totalmente evitable. La mejor manera de evitarlo es no beber. Tú no puedes controlar qué genes o cromosomas le trasmites a tu hijo, pero sí puedes controlar lo que ingieres durante el embarazo. 

Consejos para las mujeres embarazadas que no beben en exceso: 

Estudios recientes sugieren diferencias significativas en la exteriorización y agresividad del comportamiento en niños de 6 años con exposición durante el embarazo a cantidades tan bajas como 1 bebida alcohólica por semana, cuando se compararon con un grupo control cuyas madres no habían tomado nada de alcohol en los nueve meses.

Por lo tanto, resulta claro que la exposición prenatal al alcohol (ya sea diariamente o durante los fines de semana o aún más esporádicamente), es la regla entre los niños diagnosticados con SAF.

PREVENCIÓN

Educación a la población: La forma absoluta de prevención del síndrome de alcoholismo fetal, es la abstinencia del alcohol durante el embarazo. 

Las mujeres sexualmente activas que beben mucho o son alcohólicas, deben de utilizar métodos anticonceptivos altamente efectivos y limitar o suspender el consumo de alcohol antes de pensar en embarazarse. 

El alcohol debe evitarse también durante el periodo de lactancia. 

CONSEJOS PARA DEJAR EL ALCOHOL 

Si tienes problemas para dejarlo:

TRATAMIENTO 

Para la madre existen grupos o asociaciones de apoyo para dejar de tomar (Alcohólicos Anónimos). Para los bebés que nacen con malformaciones mayores o menores el tratamiento es multidisciplinario, con cirujanos, neurólogos, terapeutas, etc.

REHABILITACIÓN

Se recomienda para los niños afectados dar estimulación temprana para lograr un mejor desarrollo motor y psicológico. A aquellos niños que padezcan defectos físicos aparentes, así como a las madres alcohólicas, se les recomienda apoyo psicológico y emocional por parte de la familia. Su integración a la sociedad es fundamental.

COMPLICACIONES PARA EL BEBÉ 

Los estudios demuestran una relación entre la ingesta de alcohol en útero y la presencia de cáncer. 

PRONÓSTICO 

El pronóstico para los niños con síndrome de alcoholismo fetal es variable dependiendo de la gravedad de los síntomas, en términos neurológicos puede haber: 

 Los problemas en el comportamiento intelectual y desarrollo motor pueden aparecer aún en ausencia de las malformaciones del cráneo y cara. El peso y la estatura siempre se mantendrán entre los porcentajes o valores más bajos a comparación con los niños que nacen sanos. 

El tiempo de vida probablemente está reducido y no se puede esperar que mejore la deficiencia mental ni la del crecimiento al cien por ciento.

 PROBABILIDAD QUE SE REPITA 

Depende del consumo de alcohol en la madre, así como de la cantidad de este durante cada uno de sus embarazos. 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué si yo bebí durante mi último embarazo mi bebé nació bien?: Cada embarazo es diferente. El beber alcohol puede dañar a un bebé más que a otro. Podrías tener un niño que nace saludable y otro que nace con problemas.

¿Pueden desaparecer estos problemas?: No. Estos problemas estarán presentes durante toda la vida del bebé. Las personas con problemas muy severos quizás no puedan cuidarse solas o trabajar cuando sean adultas.

¿Puedo tomar alcohol hasta antes de quedar embarazada?: Si estás tratando de quedar embarazada, lo mejor es que dejes de tomar alcohol ahora. Es frecuente que las mujeres no sepan que están embarazadas hasta tener síntomas de embarazo. Tu embarazo puede haber progresado uno o dos meses sin que sepas que estás embarazada. El cerebro y los órganos de su bebé se forman durante las primeras 13 semanas de embarazo.

¿Qué sucede si he tomado alcohol antes de enterarme que estaba embarazada?: No debes preocuparte si has bebido algunas copas antes de saber que estabas embarazada. Muchas mujeres pasaron por esta situación en embarazos no planificados y no sucedió nada malo. De todas formas, se recomienda como prevención, dejar de beber alcohol desde el momento que te enteras de que estás embarazada y optimizar todos tus hábitos y costumbres. 

¿El consumo de mucho alcohol por parte del padre puede contribuir al SAF?: Hasta la fecha, no existen pruebas de que el consumo de grandes cantidades de alcohol por parte del padre pueda provocar el SAF. Pero los hombres pueden ayudar a que su pareja evite el alcohol si no beben durante el periodo de embarazo. 

¿Hay alguna bebida alcohólica que pueda beber sin peligro durante el embarazo?: No. El beber cualquier tipo de alcohol cuando esté embarazada puede lastimar a tu bebé. Las bebidas alcohólicas son la cerveza, vino, refrescos a base de vino, licores o bebidas mezcladas. Un vaso de vino, una lata de cerveza, y una bebida mezclada tienen más o menos la misma cantidad de alcohol.

¿Es demasiado tarde para dejar el alcohol si estoy embarazada?: Nunca es tarde para suspender el alcohol y así ayudar a que tu bebé crezca y se desarrolle normalmente. Tu bebé tendrá más oportunidades de estar bien si dejas de tomar alcohol ahora.

¿Cuánto alcohol es demasiado?: Aunque la mayoría de las mujeres son conscientes de que beber mucho alcohol durante el embarazo puede provocar defectos de nacimiento, muchas no se dan cuenta de que beber moderadamente (o incluso poco) también puede dañar al feto. 

«No existe un nivel seguro de ingesta de alcohol durante el embarazo»

¿Puedo tomar alcohol si doy de lactar (amamantar) a mi bebé?: El alcohol pasa rápidamente del torrente sanguíneo a la leche materna. Tu bebé recibe este alcohol al alimentarse.

REFERENCIAS

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *