Tu Salud es nuestra misión

Introducción

El embarazo es uno de los momentos más importantes en la vida de toda mujer. Por eso, es conveniente saber que durante este período, tanto la futura mamá como el bebé por nacer pueden exponerse a padecer infecciones, muchas de las cuales pueden ser prevenidas con la vacunación. Es por eso que las vacunas son tan importantes ya que ayudan a proteger tu cuerpo contra las infecciones y al pasarle esa protección al bebé, ayudas a mantenerlo a salvo durante los primeros meses de vida hasta que reciba sus propias vacunas.

Las vacunas también te protegen de enfermedades graves que pueden afectar embarazos futuros. Si estás pensando en embarazarte, habla con tu médico para comprobar que tus vacunas están al día.

Probablemente te vacunaste en la niñez, pero no todas las vacunas te protegen para toda la vida. Con el tiempo, algunas vacunas infantiles dejan de surtir efecto y probablemente necesites lo que se llama “vacuna de refuerzo” en la edad adulta, o quizás incluso hay vacunas nuevas que no existían en tu infancia.

¿Puedo vacunarme durante el embarazo?

Depende del tipo de vacuna que estés considerando. En general, los doctores recomiendan que las mujeres embarazadas eviten las vacunas que utilizan virus vivos debilitados como la vacuna del sarampión, paperas y rubéola (MMR). En teoría, el virus debilitado puede producirte una infección que luego puedes pasar a tu bebé.

Las vacunas que contienen virus inactivos o muertos- (como la vacuna de la gripa o influenza), vacunas antibacterianas o toxoides (es una toxina bacteriana atenuada, a la que por el efecto de métodos químicos o físicos, se destruye su acción tóxica manteniéndose la acción inmunizante específica de la toxina), generalmente se consideran seguras durante el embarazo. A pesar de ello, es importante que hables con tu médico y le preguntes acerca de las vacunas que puedan necesitarse, cuáles son las ventajas y cuáles los inconvenientes de cada vacuna y si te las pueden poner durante el embarazo o si es mejor esperarse hasta que nazca el bebé.

¿Las vacunas pueden dañar a mi bebé?

“El riesgo que representa para un feto en crecimiento la vacunación de la madre durante el embarazo es principalmente teórico. No existen pruebas de que las mujeres embarazadas corran riesgo alguno al recibir vacunas elaboradas con virus inactivados.”

“El beneficio de vacunar a las mujeres embarazadas normalmente sobrepasa el riesgo potencial cuando las probabilidades de exposición a una enfermedad son altas, cuando la infección implicaría un riesgo para la madre o para el feto y cuando es poco probable que la vacuna cause daño alguno” (ACIP General Recommendations on Immunization, pág. 18).

Independientemente de que se usen vacunas con virus vivos o con virus inactivados, la vacunación de mujeres embarazadas debe decidirse sobre la base de la comparación entre los riesgos y los beneficios, es decir, el riesgo de la vacunación comparado con los beneficios de la protección que ofrece en circunstancias particulares.

¿Qué vacunas deben aplicarse ANTES del embarazo?

Prevenir es anticiparse a las enfermedades: Algunas vacunas pueden (y deben) aplicársele a las embarazadas en el segundo o tercer trimestre del embarazo mientras que otras deben de administrarse tres meses antes del embarazo o inmediatamente después del parto.

Ya que las vacunas elaboradas con virus vivos atenuados están contraindicadas durante el embarazo, lo ideal es que toda mujer en edad fértil consulte a su médico y, a través de un control de sangre (estudio de las defensas que has generado contra las enfermedades), pueda definir si es susceptible a alguna de estas enfermedades y de ser necesario reciba las vacunas antes de embarazarse.

¿Qué vacunas pueden aplicarse DURANTE el embarazo?

Cuando el médico indica una vacuna generalmente lo hace luego del primer trimestre, a fin de minimizar los riesgos potenciales que conlleva cualquier inmunización. Las siguientes vacunas se consideran seguras para mujeres que pueden estar en riesgo de infección:

Inmunización pasiva durante el embarazo: No se conoce de ningún riesgo para el feto provocado por la inmunización pasiva de mujeres embarazadas con preparaciones de inmunoglobulina.

¿Qué vacunas se deben EVITAR en el embarazo?

Las únicas vacunas que están contraindicadas durante el embarazo son las que están compuestas por virus vivos atenuados, ya que dentro de sus complicaciones está la de presentar una enfermedad atenuada, producida por el virus de la vacuna. Las siguientes vacunas pueden transmitírsele al bebé a través de la placenta y causar parto prematuro, aborto o defectos al nacimiento.

¿Qué vacunas se recomiendan DESPUÉS del embarazo?

Cualquier vacuna (de virus inactivados o vivos), excepto la de la viruela, puede ser administrada a una mujer durante la lactancia. Siempre pregunta a tu médico.

¿Qué efectos colaterales puedo esperar después de recibir la vacuna?

Estos pueden variar desde no tener ninguna molestia hasta aquellas que aparecen tres semanas después de la vacunación. Si tú tienes molestias, siempre coméntalo con tu médico.

¿Qué contraindicaciones debo tener en cuenta para vacunarme?

Todas las vacunas se prueban tanto por su pureza como por su potencia y seguridad. Sin embargo, algunas personas pueden tener alergia a alguno de los componentes –como por ejemplo los huevos en la vacuna de la influencia- y no deben recibir la  vacuna hasta que hayan hablado con su médico.

Referencias:

https://www.cdc.gov/spanish/inmunizacion/index.html

https://nacersano.marchofdimes.org/centro/9246_10377.asp

https://www.geosalud.com/vacunas/vacembarazadas.htm

http://espanol.babycenter.com/x700274/puedo-vacunarme-durante-el-embarazo#ixzz31BYNDvep

http://www.bebesymas.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *